Si bien el graffiti es más considerado como un medio de expresión artística que de diseño, hoy en día podemos ver que para representar algo urbano , ya sea en logotipos o en el diseño de ambiente, inconscientemente se evoca al lettering. Entendiendo que sus inicios fueron el tagging, con el propósito dar identidad a alguien y difundir su fama en las calles, hoy en día cada vez más se trata de "armonizar" y definir una tipografía estándar, a pesar de que el tagging no tiene una norma, pues es una firma, lo cual no implica que sea legible.
Entre las más conocidas y usadas está la tipografía "Most wasted", usadas en videojuegos como "Need for Speed: Most Wanted", esta todavía conserva las clásicas líneas curvas, pero denota claramente una estructura y carácteres definidos, aunque no un orden tan armonioso, pero si legible. La tipografía "Stencil" o "Top Secret" ,ya es una ejemplo de lo que hoy en día vemos como el clásico estampado en el muro o el timbre: Grueso, normado, armonioso, y legible.
Más allá si esto molesta o no a algunos que se especializan y buscan tener creatividad a la hora de crear su propia tipografía que los distingan, no podemos negar que la demanda del mercado orientado a la calle obliga a legibilizar estos tags, y que en más de una ocasión las hemos usado para hacer diseño. Desde hace mucho tiempo que el arte callejero se ha trasladado al mundo del negocio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario